Menú Principal

Mostrando entradas con la etiqueta ¿CUALES SON LOS MIEDOS INFUNDADOS PARA USAR EL ORDENADOR¿. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿CUALES SON LOS MIEDOS INFUNDADOS PARA USAR EL ORDENADOR¿. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 12, 2011

¿CUALES SON LOS MIEDOS INFUNDADOS PARA EL MANEJO DEL ORDENADOR?

Quizás nuestros hijos no tengan que acudir a la presentación de comunicaciones como ésta, ni sientan miedo a la técnica o necesidad de formación en este campo, pues ellos ya nacieron en la era de las telecomunicaciones y les parecerá de lo más normal el aprender o trabajar con nuevas tecnologías. Nosotros trataremos de reflexionar y auto-convencernos, de que la utilización de la informática como usuario es fácil y lo que sucede es que cuando nos hemos decidido a entrar en contacto con el ordenador, posiblemente hemos incurrido en determinados errores que estaremos a tiempo de subsanar.

Hemos preguntado, para la elaboración de este apartado, a varias personas que se sentían

Etiquetas de Technorati: ,,,,,
imposibilitadas para iniciar un camino de la mano de la informática y a otras que habiéndolo superado, nos contaban sus experiencias. Sin embargo, no aportaremos referencias textuales a citas concretas, creemos que con la descripción de la situación será suficiente para comprenderlas. En general las personas que no encuentran el modo de incorporar la informática a sus vidas se caracterizan por:
    • Reconocer que sólo hablar de este tema los pone nerviosos; por tanto, huyen de estas situaciones tan usuales. Sienten miedo de asumir su desconocimiento informático en un mundo donde dicho saber se presupone.
    • Ser individuos que jamás han pasado un tiempo jugando con el ordenador; para ellos ver a un hijo, amigo o familiar enfrascado en divertidos juegos no ha supuesto nunca un estímulo para preguntarse qué tiene esa actividad para despertar tanto interés.
    • Miedo a perder el control sobre la máquina, piensan que en cualquier momento pueden tocar una tecla inadecuada y perder toda la información o incluso borrar el contenido del disco duro.
    • Ser personas que no creen en el método del ensayo y el error como manera de aprender, es más, desconfían tremendamente de ese modo de interaccionar con la máquina.
    • Haber tenido unas primeras experiencias informáticas muy negativas y frustrantes.
    • Sentirse desbordados de información cuando preguntan alguna duda a un amigo que conoce el tema.
    • Ser poco propensos a leer instrucciones o acudir a ayudas de los programas pues tienen la sensación de pérdida de tiempo y de no llegar a resolver los problemas..
    • No tener claras las tareas concretas que se podrían realizar con el ordenador y las facilidades que este instrumento aportaría a su vida personal y profesional.
    • Por último, se olvidan de todas las recomendaciones referentes a la seguridad y no siguen unas pautas de trabajo definidas: no guardan de vez en cuando a lo largo del trabajo, no tienen varios archivos numerados según la actualización, no introducen datos en discos flexibles, etc..