Menú Principal

Mostrando entradas con la etiqueta INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 26, 2011

INFLUENCIA DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL

Han producido avances indudables, que a su vez son condicionados por los contextos de uso, o donde ellas son utilizadas y las finalidades que se persiguen, son los que acaban por determinar su mayor o menor capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje.

recordemos antes que le principal argumento que sustenta a las Tic´s en la educación en general es su papel dentro de la llamada sociedad de la información, que son el conjunto de fenómenos y procesos que encuadran, presiden u orientan actualmente los políticas de mejora en la calidad de la educación. Dentro de esta dimensión se convierte en el motor para el desarrollo económico y social, ya que el objetivo es construir una economía basada en el conocimiento, se pone en relieve el aprendizaje tanto en el ámbito individual como social. Por una parte las tic´s hacen posible romper barrearas espaciales y temporales, ofrecer un mayor acceso a la información y educación. Además gracias a ellas y en particular a las tecnologías multimedia e internet se dispone de nuevos recursos y posibilidades educativas.

Viéndose incrementado su potencial en escenarios de educación y formación y otros espacios hasta ahora desconocidos, podemos implementar metodologías de enseñanza y planteamientos pedagógicos que estimulan la experimentación, reflexión y generación de conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo la conformación de un ciberespacio de intercreatividad creando un entorno colaborativo.

En nuestra realidad( España 2005- 2006), encontramos que:

  1. La dotación de recursos puede clasificarse de aceptable en su conjunto, pero es necesario mejorar en número de aulas con ordenadores para evitar que el impacto de las Tic´s sobre las prácticas educativas sobre practicas docentes y sobre procesos de aprendizajes, no sea necesariamente limitado.
  2. Las Tic´s se usan con poco fines de tipo educativo en las aulas, no incorporándolas en actividades de enseñanza- aprendizaje, limitando el impacto alejándonos de las expectativas para justificar su incorporación. usos más frecuentes en búsquedas y procesamientos de la información, comunicación y colaboración son prácticamente inexistentes.
  3. El uso por parte del profesorado se sitúan en el ámbito personal; búsqueda de información, procesador de textos, gestión del trabajo personal, preparación de clases, menos frecuente en labores de apoyo educativo; presentaciones, simulaciones, software educativo, y los relacionados con la comunicación y trabajo colaborativo entre los alumnos.
  4. Existe un desfase entre la actitud positiva y valoración que el profesor manifiesta, y el uso limitado en su práctica docente.
  5. Desfase entre el nivel de comodidad que experimenta el alumno y profesorado.
  6. Desfase entre el conocimiento y capacidades relacionados con las Tic´s y el escaso aprovechamiento en los centros educativos y en las aulas.
    las claves para comprender este desfase:

los profesores tienden a hacer uso coherente con su pensamiento pedagógico y visión de los procesos de enseñanza aprendizaje. En cambio aquellos profesores con  una visión mas transmisora  tienden a usar las Tic´s para reforzar sus estrategias de presentación  y transmisión de los contenidos, mientras aquellos con una visión mas activa o constructivista, las usan para promover actividades de exploración o indagación de los alumnos, trabajo autónomo y colaborativo.

la simple incorporación o el uso de las Tic´s no generan de forma inexorable procesos de innovación y mejora de la enseñanza y aprendizaje.

Esta incorporación se traduce más bien, por lo general, en un refuerzo de los planteamientos y practicas ya existentes que en su cambio y transformación. No obstante, cuando se usan en determinados contextos de uso, dinámicas de innovación y mejora imposible o muy difíciles de conseguir en su ausencia.