Menú Principal

Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 18, 2012

¿Que es un diseñador web?

Definición:

” Es el responsable de la apariencia y comportamiento de los sitios web de empresas a empresas y de empresas a consumidor. Los diseñadores resuelven los problemas de comunicación y refuerzan la identidad de la marca de sus clientes para la web. Debe entender la tecnología subyacente, trabajar en equipos multidisciplinarios, y con los clientes para poder crear sitios web que resulten visual y emocionalmente atractivos, fáciles de navegar, que respondan a las necesidades de los visitantes, accesibles para una amplia gama de navegadores y otros dispositivos web. ”

Definición sacada de principios del diseño web, Jeffrey Zeldman, Anaya, 2002.

 

La apariencia y el comportamiento reflejan el espíritu de la marca, la audiencia pretendida y el propio gusto del diseñador. Por tanto, averiguar todo lo que se pueda del cliente, y la audiencia son fundamentales, además de la selección de la tipografía, logo, ilustraciones o fotografías, color, etc., y profundizando aún más en el tema, en la elección de la tecnología que nos establece otro conjunto de parámetros que influyen en las selecciones mencionadas.

Esto en el fondo es un problema de comunicación para lograr expresar, ampliar y reforzar la identidad de la marca en sus clientes que, junto a la profundidad y naturaleza de la arquitectura del sitio, al tipo de tecnología empleada en la construcción se verá traducida en una buena funcionalidad y forma del sitio. El sitio debe ofrecer soluciones nunca problemas, la navegación debe ser clara y que ayude a reforzar el aspecto de la marca.

En la selección de la tecnología debemos partir de la pregunta de a quién va dirigido, con el objeto de hacer el sitio lo más accesible posible a todos. Sin olvidar las restricciones que nos plantea la web, y jugar con el potencial que esta misma nos establece para desarrollar un buen trabajo.

Etiquetas de Technorati: ,,

Competencias de un Diseñador web.

Etiquetas de Technorati: ,,
El diseño grafico enfocado a la web, diseño web, nos plantea muchos retos porque cada propuesta nos conduce a la formulación de diferentes soluciones que siempre contribuyan a mejorar la experiencia del visitante. Por lo cual, se establece un arduo proceso de comunicación; entender al cliente, para depurar sus objetivos, determinar los futuros visitantes del sitio y lo buscaran en el, traducir con antelación sus necesidades, de clientes y visitantes, asumiremos entonces el papel de facilitadores, artistas y técnicos que son los canales de unión entre nuestro cliente y su futuro visitante.

Las competencias que debe reunir entonces un buen diseñador web, son:

  • Conocer el potencial, limitaciones, y manejar la tecnología subyacente.
  • Conocer las cuestiones relacionadas con el cliente.
  • Entender el trabajo en equipo.
  • Saber convertir las necesidades en contenidos y la marca del cliente en conceptos estructurados en el sitio.
  • Convertir necesidades del futuro visitante en conceptos es estructurados en el sitio.
  • Convertir los conceptos en composiciones que técnicamente puedan llevarse a la práctica.
  • Diseñar elementos de navegación.
  • Establecer apariencia y comportamiento usando tipografía, gráficos, color, diseño y otros factores.
  • Organizar y presentar el contenido; legible y adecuado al diseño.
  • Usar aplicaciones de diseño como Photoshop, iIlustrator para el desarrollo web.
  • Conocer el lenguaje HTML, Java Script, Hojas de estilo, para la elaboración de los sitios.
  • Modificar gráficos y códigos.
  • Participar activamente en un equipo de trabajo de desarrollo web.
  • Actualizar y mantener los sitios de los clientes.

Proyecto Web

El diseño de elementos gráficos es solo un pequeña del trabajo que realiza un diseñador gráfico, como habíamos mencionad en el post anterior. El trabajo realmente parte desde la entrevista inicial con el cliente, cuestión que será cotidiana a lo largo de todo el proceso, y que culminara con el lanzamiento.

Este Proceso es tan largo y con tantas fases y procesos que nos referiremos a él como Proyecto web, todo proyecto tiene un ciclo de vida, que para un buen desarrollo del trabajo, en la mayorí­a de los casos obedece a un método que incluye elementos provenientes de los sistemas informáticos, y de los procedentes del diseño de comunicación. Los actuales proyectos son parecidos a los de márquetin y publicidad; con muchos elementos que debemos administrar, tales como:

  • Alcance del proyecto
  • Presupuesto
  • recursos
  • planificación
  • funcionalidad

El método esboza los pasos a seguir, estos en fases, las fases en procesos o actividades, permitiendo identificar avances, generando documentos, que dan consistencia e irrefutabilidad y la repetición del mismo.

Cada fase tiene actividades concretas, previsibles, y con resultados, no son estáticas debido a que las actividades se desplazan de una fase a otra, o abarcar varias fases.

Fases del desarrollo del Proyecto Web

  • Análisis
  • Definiciones
  • Requisitos

Documentos que genera:

  • Especificación de funciones
  • Análisis de requisitos.
  • Diagrama de casos de uso.

En esta fase se separa el grano de la paja, es decir, el cliente en términos generales tiene una idea confusa y rudimentaria, debemos liberarlo de ese plan ambiguo y guiarlo a objeticos alcanzables.

El análisis se realiza con el objetivo de detectar y abordar necesidades para vender soluciones al cliente(Definir objetivos del sitio).

Debemos ayudar cliente permitiendo expresar claramente los objeticos a corto y largo plazo, para poder trazar el alcance del proyecto, y comprender los objetivos de mercado. Ganar la confianza del cliente para preservar la finalización optima del proyecto.

Discutir opciones estructuradas y aspectos tecnológicos como; rendimiento, ancho de banda, seguridad, etc. Y comerciales; objetivos de mercado. Recogidos en especificaciones funcionales, análisis de requisitos, y diagramas de casos y usos.

Diseño

  • Aportación de ideas.
  • Traducción de necesidades en soluciones
  • Vender ideas
  • Identificar composiciones de color
  • Crear composición
  • Presentación y demostración
  • Aprobación

Documentos que genera:

  1. Esquemas de diseño
  2. Documentos de interfaz de usuario
  3. Informes creativos
  4. Esquemas a lápiz
  5. Wireframes
  6. Composiciones de color.

Los métodos de aportación de ideas son variados y presentan como resultado múltiples soluciones que deben ser seleccionadas por consenso para traducir las necesidades en soluciones que se articulen internamente mediante esquemas de diseño. Composiciones en Photoshop, wireframes, composiciones de color, para la presentación al cliente.

Compaginando las limitaciones tecnológicas, y las decisiones del cliente, explicamos la idea consensuada como solución particular que ofrece un valor real a la audiencia objetivo, para vender la idea al cliente, permitiéndonos evitar caer en compromisos y contratos imposibles de cumplir.

En lo que respecta a identificar las composiciones de color, lo que debemos averiguar que es lo que quiere ver el cliente, y es entonces cuando creamos composición de la página de inicio y alguna otra, guiones gráficos donde se pueda perfilar el curo o funcionamiento del sitio. Al desarrollar la composición debemos incluir elementos como los rollover, para acercarnos lo más posible al comportamiento real que tendrá en el sitio.

Las presentaciones y demostraciones del concepto persigue satisfacer al cliente, mediante el esquema realizado en el paso anterior, tener en cuenta que para las páginas que son se muestran debemos tener preparadas nuestras respuestas de cómo serán o comportaran para reducir el procesos de aprobación al que deseamos llegar, además de reforzar la confianza del cliente.

La otra ventaja que podemos tener en estas presentaciones es que podemos tener una idea de cuáles podrían ser los cambios menores que se pueden realizar en el sitio, y cuales los mayores que podrían a anular el proyecto, y así guiar al cliente entre estos dos limites.

El proceso de aprobación nos sirve de puente entre la fase de diseño y la fase de desarrollo para convertir todo lo aprobado en realidad.

Desarrollo

  • Desarrollo composiciones
  • Funcionalidad
  • Plantillas
  • Mantenimiento

Documentos que genera

  • Informes de desarrollo

Contempla el trabajo conjunto de todo el equipo para traducir los conceptos del diseño en sitios operativos.

En todos los procesos que hemos visto hasta ahora, la coherencia a ha sido y será el elemento conductor, la ubicación coherente de los elementos de navegación, elementos de la marca (para confirmar siempre al visitante que está en el mismo sitio. La señalización coherente orienta, la incoherente desorienta. El visitante obtienen mayor seguridad.), son cosas que redundan en la el aumento de la rapidez, y de espacio, ya que no hace falta generar archivos adicionales. Tecnológicamente un elemento mostrado no hace falta volver a descargarlo.

Para una mejor funcionalidad se deben trabajar todos los elementos con las mismas aplicaciones; codificación de rollover efectos visuales interactivos java script, formularios de comercio electrónico, tablón de noticias, o chat CGI y java.

El sitio se debe diseñar para que actúe como contenedor de los diferentes contenidos que sean actualizables con cierta frecuencia, esto es una plantilla que de acuerdo a las condiciones técnicas se articulan de una forma o de otra.

El desarrollo estructurado y bien documentado del sitio, permitirá volver a retomarlo con el tiempo para actualizarlo fácilmente, evitando pérdida de tiempo en depuraciones, localización de archivos, etc. Facilitando el desarrollo del trabajo. Al terminar el sitio este ira acompañado de su documentación, guía de estilo, estructura de archivos, convención de denominaciones lógicas, que redundan en actualizaciones y mantenimiento fácil y lógico para toda persona, incluido el cliente.

  • Pruebas
  • Usuarios
  • Especialistas

Documentos que genera

  • Encuestas de evaluación
  • Informe de evaluación
  • Reporte de mejoras

Esta fase de pruebas independientes para probar el producto final, ya sea por los propios usuarios o un equipo de especialistas en pruebas, obteniendo un conjunto de recomendaciones, sugerencias, entre otras cosas. El equipo obtiene retroalimentación con respecto a la usabilidad, y localizar posibles problemas y aplicar ajustes. Normalmente reportara problemas de compatibilidad con navegadores y aceptación de usuario.

Implantación

  • Actualización
  • Formación

Documentos que genera:

  • Guía de usuario
  • Guía de estilo

La transferencia de los archivos al servidor y desarrollo de la fase de transición desde el equipo web al cliente. La actualización es para mantener periódicamente al día su imagen en la red, añadiendo contenido. Por tanto, debemos ofrecer herramientas de publicación personalizada que el cliente pueda usar, ofrecer la documentación de usuario para facilitar información detallada de cómo actualizar el sitio, formación para mostrar al cliente como trabajar con el sitio, y servicio de consulta para fidelizar y reforzar nuestra imagen con el cliente.

No olvidemos que al mismo tiempo aprenderemos de nuestros clientes en base a; forma de uso o trabajo con el sitio, interacciones con entre los distintos software que usa el cliente, aprender ventajas y peligros de este uso.