Su novedad está en que permite crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos ampliando hasta limites insospechados la capacidad humana para representar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con menos limitaciones de espacio y tiempo, de forma casi instantánea y con un coste económico cada vea menor.
en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene una capacidad mediadora, es decir las tic´s pueden mediar entre:
- las relaciones entre los participantes, en especial estudiantes.
- entre las interacciones y los intercambios comunicativos entre estudiantes-profesores- estudiantes.
En lo que respecta al diseño y uso, los participantes pueden hacer uso efectivo de los equipos, dependiendo en gran medida de la naturaleza y características del mismo, y de todos los recursos tecnológicos puestos a su disposición. El diseño en un proceso formativo, resulta prácticamente indisociable el diseño tecnológico del pedagógico o institucional, ya que el proceso formativo incluye normas, procedimientos, de uso explicito y formalizados, para organizar la actividad conjunta en torno a los contenidos y aprendizajes, con el fin de establecer estructuras de participación.
El diseño tecnológico-pedagógico es solo un referente para el desarrollo del proceso formativo, Cada grupo de participantes redefine y recrea de hacho los procedimientos y normas teóricas de uso de las herramientas tecnológicas incluidas en el diseño. En los procesos intra e inter-elementales implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Podemos buscar una tipología de los usos de la tic´s en la educación, podemos encontrar tres grandes sistemas de clasificación que describen este tipo de material:
- Paquetes de Software:
- procesador de textos.
- hojas de cálculo.
- bases de datos.
- programas tutoriales.
- elaboración de gráficos.
-
- Funciones educativas:
- motivadores del participante, proporcionándoles información, estimulando la actividad facilitándoles la realización de ejercicios y practicas, secuenciando los contenidos, y por ultimo proporcionar retroalimentación.
-
- Compatibilidad o adecuación global del uso de software:
Dentro de las tipologías de uso de las Tic´s siempre hay que tener en cuenta las características de las herramientas tecnológicas y dimensiones de las practicas educativas, disponer de un modelo de las practicas indicando claramente sus dimensiones de análisis; cantidad de tiempo de utilización de las tic´s, el foco u objetivos,modo, como se ubica el uso de las tic´s con respecto al curriculum, que se subdivide en tres aspectos:
- ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas y habilidades relacionadas con el dominio de las tecnologías. hacer mas eficiente y efectiva la enseñanza de los contenidos sin introducir cambios- modalidad de apoyo, que introduzcan cambios mas o menos importantes- modalidad de ampliación- o introduzcan cambios imposibles de llevar a cabo en ausencia de las Tic´s- modalidad de transformación.
- aportar algún aspecto o contenido de aprendizaje distinto de las mismas Tic´s o bien no directamente relacionado con el aprendizaje.
- 3 grupos de tipos de uso:
- Herramienta curricular: promover el aprendizaje en un área curricular determinada.
- Herramienta de aprendizaje: apoyo y desarrollo de procedimientos y estrategias de aprendizaje para ayudar al estudiante a reflexionar sobre sus propios problemas de aprendizaje, planificar sus actividades, desarrollar habilidades de trabajo colaborativo.
- Herramienta afectiva: proporcionar apoyo afectivo y emocional para reforzar la autoestima, mejorar la percepción de autocompentencia o aumentar la motivación.
-
Estas tipologías en su uso están en constante fase de revisión, y contempla cinco grandes categorías de usos que resumo a continuación:
- Como instrumento mediador de las relaciones entre los alumnos y los contenidos ( Tareas) de aprendizaje:
- Buscar y seleccionar el contenido.
- Acceder a repositorios de contenidos con formas mas o menos complejas de organización.
- Explorar, profundizar, analizar y valorar contenidos de aprendizaje( usando bases de datos, herramientas de visualización, modelos dinámicos, simulares, etc.).
- Acceder a repositorios de tareas y actividades con mayor o menor grado de interactividad.
- Realizar tareas y actividades de aprendizaje o determinados aspectos de las mismas, preparar informes, presentaciones, organizar los datos, etc..
-
- Instrumentos mediados entre las relaciones entre profesores y contenidos de enseñanza- aprendizaje:
- Buscar, seleccionar y organizar información relacionada con los contenidos de enseñanza.
- Acceder a repositorios de objetos de aprendizaje.
- Acceder a bases de datos y bancos de propuestas de actividades de enseñanza- aprendizaje.
- Elaborar y mantener registros de actividades de enseñanza- aprendizaje realizadas, su desarrollo, participación que han tenido y sus productos o resultados.
- Planificar y preparar actividades de enseñanza- aprendizaje para su desarrollar posterior en aulas ( elaborar calendarios, programar agenda, hacer programaciones, preparar clases, preparar presentaciones, etc..
-
- como instrumento mediador de las relaciones entre los profesores y alumnos, o entre alumnos:
- intercambios comunicativos entre profesores y alumnos relacionados con los contenidos o tareas y actividades de enseñanza y aprendizaje( presentación personal, solicitud de información personal o general, saludos, despedidas, expresión de sentimientos y emociones).
- Intercambios comunicativos entre los estudiantes directamente relacionado con los contenidos o las tareas y actividades de enseñanza aprendizaje( igual que en el apartado anterior, mas , información y valoraciones relativas a temas o asuntos extraescolares).
- Instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje:
- Como auxiliares o amplificadores de determinadas actividades del profesor ( explicar, ilustrar, relacionar, sintetizar, proporcionar retroalimentación, comunicar valoraciones criticas, etc. Mediante el uso de presentaciones, simulaciones, visualizaciones, modelizaciones, etc..
- Auxiliares de determinadas actuaciones de los alumnos ( hacer aportaciones, intercambios de informaciones, mostrar avances y resultados de las tareas de aprendizaje.
- Llevar un seguimiento de los avances y dificultades de los alumnos por parte del profesor.
- Seguimiento propio del procesos de aprendizaje por parte de los alumnos.
- Para solicitar u ofrecer retroalimentación, orientación y ayuda relacionados con el desarrollo de la actividad y sus productos o resultados.
-
- Como Instrumento configurador de entornos o espacios de trabajo y aprendizaje:
- configurar entornos o espacios de aprendizaje individual en línea, ejemplos; materiales autosuficientes para el aprendizaje autónomo en línea.
- Configurar espacios o entornos de trabajo colaborativo en línea. Herramientas de CSCL- Computer Supported Collaborative Learning.
- Configurar espacios o entornos de actividades en línea que se desarrollan en paralelo y a la que los participantes puedan incorporarse, o de los que pueden salirse, de acuerdo a su propio criterio.
-
-
Para elaborar mejor el alcance y limitaciones podemos mencionar el entramado de relaciones que se establecen entre los tres elementos del triangulo interactivo profesor, estudiantes y contenidos, que per sé no son estables, sino que evolucionan y se modifican en un sentido y otro a medida que se desarrollan las actividades, y las Tic´s como elemento mediador en estas relaciones, pueden experimentar también esta evolución.
En todas estas características antes mencionadas hay usos concretos, innovadores y transformadores, pero es que es posible encontrar usos que introducen cambios o transformaciones en las prácticas educativas que es imposible de imaginar sin las Tic´s. no olvides que la incidencia de las Tic´s para influir en los procesos de enseñanza aprendizaje va en función de la forma en que tanto el profesor como los alumnos organicen la actividad conjunta en torno a los contenidos y tareas de aprendizajes.
Para promover la incorporación de las Tic´s y su impacto en el curriculum debemos contemplar las dificultades intrínsecas que plantea la incorporación de las Tic´s. marcan un gradiente para la alfabetización digital, nos hemos referido al aprendizaje del uso funcional de las Tic´s, este concepto de alfabetización comporta algo mas de conocimiento y manejo de las recursos simbólicos y unas tecnologías. Además, de conocer las prácticas socioculturales asociadas al manejo de esos recursos simbólicos y tecnológicos usándolas de una u otra manera(adecuada).
Ciertamente el triángulo interactivo profesor-alumno-Tic´s va a aportar a los sistemas de aprendizaje una flexibilidad hasta ahora desconocida, todavía no creo que hallamos comprobado su alcance, pero los niños y adolescentes de hoy ,criados en este sistema, dejan patente que dentro de cada uno de nosotros existe un pequeño genio esperando salir, sólo hay que empujarlo con las herramientas adecuadas y éstas ya están aquí. Siento envidia.
ResponderEliminarPUES NO SIENTAS ENVIDIA. lo importante es saber que todos podemos pertenecer a la sociedad de la informacion, que todos tenemos habilidades que podemos desarrollar, y que sobretodo no debemos apartanos de la evolución que esta llevando nuestra sociedad. ¡ Debemos engancharnos al Carro¡¡¡
ResponderEliminar